- Este evento ha pasado.
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE FLAMENCO
7 octubre, 2021 @ 7:00 pm
“LA GUITARRA FLAMENCA DE AYER Y DE HOY”
El jueves 7 de octubre de 2021, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieria de la Edificación tuvo lugar otra de las conferencias sobre Flamenco que la Asociación de Amigos de la OCG ha organizado con motivo del centenario del Festival de Cante jondo
Tras una breve presentación — por parte de la presidenta del profesor Rafael Hoces y su magnífico curriculum, asistimos a otra conferencia de este ciclo .
Rafael Hoces , profesor de guitarra flamenca entre otras muchas cosas, nos deleitó con una magnifica charla en la que en un lenguaje muy claro y de forma extraordinariamente amena comenzó desmontando muchos de los tópicos que a lo largo de los años han desprestigiado este arte. Ha sido una labor ardua conseguir que el flamenco llegue a los conservatorios , aunque en este sentido aun queda mucho camino por recorrer
Siguió con unas palabras acerca de la guitarra flamenca, sus técnicas ( Pulgar, Picao, Arpegio, Trémolo, Apagado, Golpes, Rasgueos, Alzapúa ) al tiempo que tocaba cada uno de ellos. También describió las ramas interpretativas de la guitarra : Solista o acompañamiento de Baile o de Cante y sus diversos conceptos interpretativos : falseta o variación, compás o ritmo etc.
Después dio un repaso por “ El Toque flamenco en la historia”, destacando la falta de registros antiguos, hay que remontarse al siglo XIX para tener las primeras noticias escritas, siendo Glinka uno de los primeros compositores que intentó describirlo. El primer solista del que se tiene noticias fidedignas es Ramon Montoya ( madrileño, 1880-1949), También de Sabicas ( Pamplona 1912-Nueva York 1990) y dieron origen a los términos Ricardismo y Sabiquismo , al desarrollar nuevas técnicas de tocar la guitarra.
Cómo no, Paco de Lucía, el gran maestro, ”el dios de la guitarra flamenca” que gracias a sus composiciones, a su técnica y a su gran calidad consiguió internacionalizar la guitarra flamenca
Finalizó esta magnífica conferencia con unas pinceladas acerca del presente y el futuro del flamenco ( la orquestación, la fusión con otras músicas, el auge de la figura del interprete..)
Por último y a petición de los presentes en la sala explicó las diferencias entre la guitarra clásica y la flamenca y nos ofreció una de sus composiciones propias que interpretó con sensibilidad y maestría haciendo las delicias de todos los presentes.